La comunicación es una aventura
Coge un mapa, explora el entorno, disfruta del viaje y... ¡no les des de comer a los animales!
Descargar el mapa del país de la comunicación de las personas con autismo
Las personas con autismo a menudo se comunican de maneras distintas a como lo hacen las personas neurotípicas. Aceptar a las personas con autismo también significa reconocer, comprender y valorar todas sus formas de comunicación.
Muchas personas con autismo utilizan la CAA como su principal medio de comunicación, mientras que otras la emplean de vez en cuando. Y son muchas más las que podrían beneficiarse de la integración de la CAA en sus vidas.
La ecolalia es la repetición de palabras o sonidos (sin que nadie lo haya pedido).
Por ejemplo, letras de canciones, palabras sueltas, frases de películas o de programas de televisión y ruidos o sonidos sin palabras.
Algunas personas con autismo no pueden o eligen no utilizar el habla para comunicarse.
En su lugar, emplean distintas formas de CAA (Comunicación Aumentativa y Alternativa), como aplicaciones basadas en texto o pictogramas, tableros de comunicación, lenguaje de signos u otros métodos comunicativos.
Muchas personas con autismo se encuentran en un espacio intermedio entre la ausencia de habla y el habla plena. Estas islas representan ese espacio, entre la ausencia de habla y el habla plena.
Las frases prediseñadas son aquellas que planificamos con antelación, ya sea una conversación importante, un monólogo tranquilizador o un chiste interno. Pueden consistir en guiones elaborados o sencillos, frases ensayadas y memorizadas o notas mentales y listas.
Las personas con autismo suelen interpretar el lenguaje de forma literal, palabra por palabra. No comprenden de forma automática el sentido implícito de los mensajes, sino únicamente lo que se expresa de manera directa. A menudo tienen dificultades para tener en cuenta el contexto o interpretar los dobles sentidos.
Las personas con autismo piensan y procesan la información de una forma muy particular. Debido a la forma en que está estructurado su cerebro, su proceso de razonamiento a menudo no sigue un orden lineal, lo que puede dar la impresión de que «toman el camino más largo» para expresar sus ideas al hablar.
A muchas personas con autismo les cuesta interpretar las implicaciones, las indirectas y las suposiciones que se transmiten a través del lenguaje. Suelen ser más directos al comunicarse, utilizan menos sutilezas o lenguaje implícito y hablan sin rodeos.
Algunas personas con autismo utilizan el habla de manera ocasional, otras incluso la mayor parte del tiempo, pero por lo general, no lo suelen hacer siempre. Pueden recurrir a la CAA (Comunicación Aumentativa y Alternativa) cuando el habla no es la opción más conveniente para ellos.
Debido a la cantidad de información que absorbe el cerebro de las personas con autismo y a la forma en que funcionan sus conexiones cerebrales, suelen necesitar más tiempo para procesar la información y responder.
Las estereotipias vocales ocurren cuando una persona repite diferentes sonidos con la boca o la garganta, como gruñidos, canciones, o palabras o frases que le tranquilizan.
El mutismo situacional, también conocido como mutismo selectivo, se produce cuando una persona es incapaz de hablar, aunque lo desee, como respuesta a la ansiedad.
Algunas personas con autismo repiten las mismas palabras o parafrasean la misma idea una y otra vez. Es posible que no sean conscientes de que están repitiendo lo mismo continuamente.
La verborrea es un estilo de comunicación y conversación que las personas con autismo suelen utilizar.
Se produce cuando una persona con autismo comparte una gran cantidad de información de un tirón sobre un tema que le apasiona, generalmente de manera muy detallada y extensa.
La apraxia es un trastorno neurológico que afecta los procesos cerebrales implicados en la planificación de la secuencia de movimientos necesarios para realizar una tarea.
Una persona con apraxia del habla tiene dificultades para comunicar lo que quiere decir de forma correcta y coherente.
Coge un mapa, explora el entorno, disfruta del viaje y... ¡no les des de comer a los animales!
Descargar el mapa del país de la comunicación de las personas con autismo
Únete a más de 10.000 usuarios de CAA, profesionales, padres y educadores: ¡suscríbete a nuestro boletín de noticias!